Sostenibilidad

Todo lo que necesitas saber sobre el Pacto Verde Europeo

By octubre 18, 2021 octubre 28th, 2021 No Comments

El Pacto Verde Europeo o Green Deal, que fue presentado por la Comisión Europea en diciembre de 2019, consiste en una estrategia de crecimiento para la Unión Europea con relación al cambio climático y la reducción de la contaminación.

 

Este pacto surge debido a la situación actual del planeta y a todos los problemas derivados del cambio climático que exigen una respuesta urgente y estricta para frenar los daños irreversibles que está haciendo la actividad humana sobre el medio ambiente.

 

Así, el objetivo de este pacto es conseguir la neutralidad climática en 2050 para hacer de Europa la primera zona climáticamente neutra del mundo para el beneficio y bienestar de las personas, el planeta y la economía. Un compromiso político que pasará a convertirse en una obligación.

Iniciativas del pacto verde Europeo

 

Y para conseguirlo, se han desarrollado una serie de iniciativas estratégicas que suponen un gran cambio e implican la transformación de toda la sociedad, modificando la manera en la que vivimos y trabajamos. En efecto, para alcanzar este objetivo es necesario actuar en todos los sectores de la economía:

 

En el sector energético.

Será necesario descarbonizar el sector de la energía, ya que su uso y producción generan más del 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

En los edificios.

Se buscará renovar los edificios para reducir el consumo y uso energético, ya que actualmente un 40% del consumo energético proviene de los edificios.

 

En las industrias.

La industria tiene que pasar a ser innovadora y producir productos y tecnologías limpias para convertirse en líder mundial en la economía verde. Aquí se necesita un gran cambio, ya que las industrias europeas utilizan tan solo un 12% de materiales reciclados.

 

En la movilidad.

El objetivo es crear unos sistemas de transporte público y privado más limpios, baratos y sostenibles, ya que actualmente el transporte representa el 25% de las emisiones.

Como podéis comprobar se trata de unos objetivos ambiciosos y muy positivos para nuestro planeta, pero difíciles de conseguir si no hay el compromiso y la implicación de toda la sociedad.

 

Por ello, un año después de la presentación del Pacto Verde Europeo, en diciembre de 2020, el Consejo Europeo reafirmó la necesidad y la importancia de reducir las emisiones de gases para el bienestar del planeta. Y como un paso intermedio estableció un nuevo objetivo vinculante para la Unión Europea, reducir las emisiones hasta 2030 en un 55% como mínimo.

 

Paquete de medidas Fit for Fifty-Five y el objetivo 55

 

Así, recientemente, en julio de 2021, la Comisión presentó un paquete de medidas llamado  Fit for Fifty-Five (En forma para el 55) u Objetivo 55, que se trata de un conjunto de propuestas e iniciativas para revisar y actualizar la legislación de la Unión Europea para adaptarla a los objetivos climáticos.

Estas medidas pretenden dar cumplimiento en 2030 al objetivo de reducir las emisiones de C02 al menos en un 55% respecto a los niveles de 1990, para el objetivo final de conseguir la neutralidad climática en 2050, es decir, no emitir más dióxido de carbono del que puede absorber el territorio comunitario.

Te comentamos algunas de las modificaciones en la legislación en materia de clima, energía y transporte, ya aplicables:

– Mecanismo de ajuste en frontera por carbono.

Se trata de establecer un mecanismo de ajuste para los productos que vengan del exterior e imponer costes de emisión de carbono a bienes importados. Con la intención de frenar la entrada de productos de otros países con alta huella de carbono y hacer de Europa una industria verde y competitiva.

– Revisión del régimen de comercio de derechos de emisión de la Unión Europea. Para establecer un nuevo régimen de comercio de las emisiones derivadas del transporte en qué resulte más barato reducir las emisiones que pagar por emitir.

– Revisión del Reglamento sobre la inclusión de las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero resultantes del uso de la tierra, el cambio de uso de la tierra y la silvicultura.

– Modificación de la Directiva sobre fuentes de energía renovables

– Modificación de la Directiva de eficiencia energética

– Revisión de la Directiva sobre la infraestructura para los combustibles alternativos

– Revisión de la Directiva sobre fiscalidad de la energía

– Creación de un fondo social para el clima

– Implementación de una estrategia forestal para la Unión Europea

– Las iniciativas ReFuelEU Aviation y FuelEU Maritime 

 

La apuesta de la economía circular del pacto verde Europeo

 

Además de estas medidas, para conseguir la neutralidad climática de Europa en 2050, el Pacto Verde Europeo también incluye apostar por la economía circular, el ecodiseño y la innovación responsable y sostenible. Así, con la intención de reducir el uso y la producción de residuos y pasar a sistemas circulares en la producción y el consumo, también se creó el Plan de Acción para la Economía Circular. Este plan aborda distintos sectores de la economía y prevé más de treinta medidas sobre el diseño de productos sostenibles, la circularidad de los procesos de producción y el empoderamiento de los consumidores y los compradores públicos. 

 

Conclusiones

 

En Upalet desde 2014 apostamos por un modelo de economía circular reutilizando, renovando y reciclando los residuos de cartón para dar un nuevo ciclo de vida a este material y así crear nuestros palets de cartón 100% reciclables y ecológicos

 

Además, son más ligeros que los palets de madera, y esto permite reducir el consumo de combustible y como resultado se reducen las emisiones de CO2 asociadas al transporte. El cambio es evidente, ya que por cada palet de cartón utilizado se reducen las emisiones de CO2 en casi 6 kilos.

Descubre más ventajas sobre nuestros palets sostenibles y forma parte del cambio para crear un mundo mejor.

Leave a Reply